lunes, 2 de julio de 2012

El Aeropuerto de La Habana


Bueno, gente: ésta será la última entrada del blog por un tiempo. En breve pienso poner algo sobre algún viaje más "local". Los destinos internacionales por ahora quedan para más adelante. Tal vez rescate algo de Colombia (2011), pero ya se verá.

El último post es sobre el sitio que sirve para volver: el aeropuerto. Y mas específicamente el de La Habana.
Los vuelos internacionales suelen salir en hora. Ahí no hay problema. Ahora, si toman un avión La Habana - Santiago de Cuba, les puede pasar que demore un par de horas en salir. También que suban y los hagan bajar para cambiar de avión por "desperfectos técnicos". Y también... que pasadas cuatro horas los hagan subir al mismo avión. Eso si: arreglado. ¿La razón de las demoras? Es difícil conseguir pasaje; el vuelo esta subsidiado y sale 100 pesos cubanos ir de una punta a la otra de la isla. Así que no cualquiera puede viajar, pero puede casi todo el mundo, aunque sea una vez al año.

Acá les dejo dos "piques" de la terminal: cuando vayan a usar el servicio de empaquetar las valijas en nylon, deben pagar el tiquet en la ventanilla donde se paga la tasa de embarque de 25 CUC. ¿Por qué? Porque si le pagan al tipo que embala las valijas (como en cualquier aeropuerto del mundo), este simpático cubano se queda con la plata. Si, se queda con la platita. Y esto dejó de ser una "estrategia de supervivencia": el tipo gasta el nylon, gasta la máquina, gasta la electricidad, cobra su sueldo y se hace un "extra" en un aeropuerto con un movimiento de mas de 3000 personas por día. No sé cuanta gente embala la valija, pero si el 10% la embala (deben ser mas), son 300 personas. ¿Cuanta de esa gente tendrá idea de lo del ticket? Muy pocas seguramente. El tiquet sale 8 CUC. 300 * 8 = 2400 CUC, 2400 dolares por día de arriba, y gastando propiedad estatal y cobrando sueldo. Ese tipo, en Cuba, es rico. Y no lo es con un "rebusque"; lo es robando al Estado.
Otro detalle para pagar en la caja correspondiente es que quien embala debe poner el tiquet del pago junto al envoltorio. Y me han dicho que si te tienen que abrir el embalaje, si está el tiquet te lo embalan de nuevo (ésto no lo pude corroborar, pero es un dato a tener en cuenta), o por lo menos se dan cuenta de que le pagaste al Estado: no todos los funcionarios estatales son corruptos o ineficientes en Cuba. Los aeropuertos, con todo, funcionan bien de bien. Salvo ese pequeño detalle.

El segundo pique es que luego del check-in se pasa al free-shop, y los pesos cubanos que les queden luego de pagar la tasa de embarque y hacer las compras de último momento los pueden cambiar casi al 1 a 1 (CUC a dolar) en una caja que hay cerquita de los asientos de espera. Así no se llevan nada que sobre a sus hogares.

Bien, espero que les hayan gustado estos aportes. Pretendo seguir escribiendo y pasando piques. Algunos nacionales, y espero que más internacionales.

Nos vemos pronto.