martes, 12 de junio de 2012

La noche de La Habana

Un tópico interesante es la noche de La Habana. Hay de todo. La cosa suele arrancar temprano para nuestros marcos referenciales, pero eso se entiende sabiendo que anochece temprano también. Se suele cobrar entrada si es un local bailable, aunque hay lugares donde lo que se paga uno lo tiene acreditado para consumir adentro.

Las opciones son larguísimas, y acá solo voy a comentar algunas: 

"El Gato Tuerto", en Calle O entre 17 y 19 (Vedado), es un lugar donde hay bandas en vivo, y se recomienda. 

El "Jazz Café" es un sitio donde tocan bandas de Jazz y también se recomienda, queda en Paseo y 3, también en Vedado. 

El "Teatro Bertolt Brecht" (13 entre J y L) tiene un pub que cierra temprano (a eso de la 1 de la mañana) donde tocan bandas en vivo y se toma un rico mojito. Acá hay un aire mas "intelectual", lleno de estudiantes universitarios, se pasa lindo. 

"Dos Gardenias" (en la 7a entre 26 y 28) tiene onda de baile reggaetonero, hay que pagar entrada (como en todos lados, bah), y adentro se ofrecen variedad de servicios. No se si me explico.

No hablé de la Casa de la Música ni de la Casa de la Trova, pues no fui. De todas maneras nos recomendaron que fuéramos y seguramente de volver haremos caso. Así que ahí, ustedes vean.

Los precios de los tragos no son caros, comparado con lo que uno paga en Montevideo; suelen estar en el entorno de lo que cuestan en los hoteles. Y una única recomendación: las entradas son tarifadas. ¿Que quiere decir esto? Que no corre el "cuánto nos haces si somos 10". Paguen lo que les pidan (y pidan el ticket si quieren, que en este caso existe) y entren. No se pierdan de pasarlo de novela por querer ahorrar 1 CUC. No lo van a lograr, y mas vale pasar lindo que ahorrar una miseria. Para ahorrar, vayan al mercado a comprar artesanías.

martes, 5 de junio de 2012

Granma, y el mojito mas caro del mundo

Las estrategias de supervivencia de los habanero son increíbles. Uno de los "rebusques" es la venta del "Granma" o del "Juventud Rebelde", diarios cubanos oficiales. 

En algunos lugares el diario se vende a voluntad. No estoy seguro si se vende en kioskos o similar (supongo que si), pues lo que yo vi es que a los hoteles llegan vía reparto. El diario en Cuba vale 0,20 pesos cubanos. Los turistas suelen pagar 1 CUC por ellos. O sea: 100 veces su valor. 

Esto no es una arenga a no comprar el diario. Uno está por pocos días, y de pronto es posible querer llevarse algún ejemplar de recuerdo. Pero hay que saber lo que se paga. ¿1 CUC es mucho por un diario? En mi país mas o menos, de hecho hay un diario que sale de lunes a viernes que cuesta eso; aunque soy consiente de que podría salir mas barato. A dólar el ejemplar diario capaz que es medio caro. Pero en Cuba sale 100 veces menos. Es un dato para tener en cuenta.


Otro "rebusque", pero algo más oneroso es el del "mojito mas caro de tu vida". 
Generalmente en La Habana Vieja se aproxima algún caminante y les trata de sacar conversación. Pregunta de donde son (o la hora; para sacar el acento y si hablan español), y si dan conversación demuestra algo de su cultura general comentando algún detalle importante de su país. Una vez que se establece la conversación, este simpático personaje se ofrece a pasearlos por "la verdadera Habana Vieja". Y acá pueden pasar dos cosas: que ustedes le digan que no (un par de veces y de manera decidida es suficiente: no se ofenden y los dejan tranquilos), o que le digan que si, y acepten el paseo. Y acá empieza lo interesante.

El lugareño en cuestión les dará ese paseo (a pié, obviamente) y los llevará por algunas calles que no suelen ser el centro de atracción de los turistas; no por inseguras (que digamos que sería algo bastante raro, eso casi no pasa en Cuba: es una de las ciudades mas seguras del mundo), sino por poco vistas. Les mostrará lugares que no se muestran generalmente (el verdadero "Barrio Chino", la Avenida de Italia, el Árbol de la Fraternidad, el seccional del Partido Comunista o de la Juventud Comunista, la parada de taxis de autos clásicos, etc). El paseo vale la pena, e incluso se ofrecerá para sacarles fotos en alguno de esos lugares, o en todos. Y al finalizar el paseo (tal vez media hora, tal vez un poco menos) va a decirles que él les hace el paseo gratis porque es cubano, y  les ofrecerá ir a brindar con "mojito" a la salud de la hermandad entre los pueblos a un bar cercano donde tomaba "Compay Segundo" o algún personaje histórico similar. 

Bien: ESTE Y NO OTRO es el momento de agradecer (dejar una propinita medio de prepo si quieren) e IRSE. ¿Porqué? Porque van a ser asaltados, mis amigos. Y no a mano armada. Eso en La Habana, de día y en medio de un millar de turistas, no pasa, no se deja que pase. Van a ser asaltados de manera figurada, aunque real. Pues el lugareño va a rehusar agarrar propina, pero los va a llevar a tomar "mojito" al bar que ha ofrecido. Y el "mojito" se los cobrarán 5 CUC cada uno en un bar de mala muerte , les harán tomar 2 rondas (donde se incluyen los dos tragos del lugareño) y se hará pagar los cigarrillos. 

Todo el paquete, suponiendo que ustedes son 4, les saldrá 50 CUC. Un verdadero ROBO. Y lo peor: el "mojito" no tiene ron. Así que pagarán 5 CUC por agua con limón. (Dato 1: 5 CUC sale tomar "mojito" en el Hotel Nacional, e incluso hay bares en la Habana Vieja donde este exquisito trago sale 2 CUC).

Si la situación los llevó hasta acá (porque nadie les avisó de esto y "entraron" en la estafa como buenos pequeñoburgueses con culpa), pueden pasar dos cosas: que agarren todo a patadas y a puñetazos (lugareño, mozos, etc., con el peligro de que caiga la poli y todavía pierdan tiempo aclarando)... o que se lo tomen con filosofía y asuman que el paseo valió los 15 CUC por persona (si; 15 x 4 da 60, no 50; ya les explico de donde vienen los 10 CUC más) porque vieron cosas que no iban a ver, y que el lugareño probablemente precise la plata mas que ustedes, y que en última instancia iban a gastar esa plata en alguna otra pequeñez, y que más se perdió en la guerra, y que en otra capital de cualquier otro país esto podría haber resultado mucho peor... Excusas para no sentirse literalmente violados van a inventar a montones. Y pasado un ratito, ninguna los va a consolar. No por el dinero, sino por la situación.

Ah, casi me olvido: los 10 CUC de más son porque el muy hijo de puta, luego de la estafa y en la propia vereda del bolichito, les va a pedir una propinita "para comprar leche a los niños". Y acá pueden pasar dos cosas otra vez: o le dan los 10 CUC y que se vaya de una vez... o lo trompean. O no le dan nada y lo mandan a cagar. Creo que esto último es lo aconsejable, ya que estos personajes no hacen de estas situaciones un problema personal: simplemente se van y buscan otra "víctima".

La Habana es una ciudad hermosa llena de gente hermosa. Lugar al que volvería una y otra vez. Pero que hay que tener el ojo atento, de eso no hay duda. No digan que no les avisé.